Por: Leah Leilani | 8 de diciembre del 2020
Este
año ha estado lleno de dificultades aparentemente insuperables para todos. A
medida que resolvíamos una dificultad, otra parecía surgir repentinamente,
creando un ciclo interminable que sacudía nuestra estabilidad mental. Me
incluyo en esto. Así que no es de extrañar que la mayoría de nosotros estemos
ansiosos por terminar este año y empezar de nuevo.
Este
año he tenido bastantes dificultades, incluyendo una ruptura
amorosa, el fallecimiento de mi abuelo y la noticia de que mi enfermedad
hepática ha empeorado. Sin embargo, no he tenido que afrontar tantas tormentas
como otros.
Todos
los días doy gracias por tener un techo sobre mi cabeza y por tener comida de
sobra durante estos tiempos difíciles. Muchos otros no serán tan afortunados en
estas fiestas. Debido a la crisis económica que ha afectado a muchos
empleos, mucha gente se esfuerza por encontrar dinero suficiente
para una comida de Navidad, sin mencionar los regalos bajo el árbol.
Ya
he mencionado
antes que me resulta fácil ver la luz en las situaciones
difíciles. Aunque tenga que buscar un poco más, suelo encontrar al menos una
cosa por la que dar las gracias. Sin embargo, estoy consciente de que la
gratitud no se manifiesta en los demás de la misma manera que en mí.
El
agradecimiento puede ser una idea pasajera para muchos después de los
acontecimientos de este año. Le aseguro que la dificultad por expresar
agradecimiento no es algo de lo que deba avergonzarse.
En
caso de que se pregunte cómo puede coexistir la gratitud y la dificultad en la
vida, aquí le presento un ejemplo: Desprecio los complicados métodos de
funcionamiento del seguro médico, así como la falta de familiaridad de muchos
médicos con mi enfermedad. Pero, al mismo tiempo, doy gracias por vivir en una
zona que me permite acceder a la atención médica. Así que, es posible reconocer
las dificultades y, al mismo tiempo, contar las bendiciones.
Durante
la temporada de fiestas, existe una presión abrumadora para estar alegre. No
estar alegre puede hacer que uno concentre sus frustraciones en sí mismo, como
yo hago a menudo. Pero seguir adelante con una sonrisa para enmascarar las
verdaderas emociones sólo puede prolongar la situación y aumentar el estrés. A
veces incluso recurro a la estrategia de «fingir hasta conseguirlo», sólo para
acabar con una avalancha
de emociones.
Después
de este año, debemos permitirnos un poco de tolerancia al aceptar nuestro
agotamiento mental y emocional. No se sienta culpable si tiene poca tolerancia
mental, poco dinero o poco tiempo de sobra. Céntrese en cuidar de sí mismo y de
sus seres queridos.
Recuerde
que sus dificultades de ahora y del año pasado son válidas, y que su salud
mental debe ocupar un espacio en su lista de prioridades en estas fiestas. A
medida que el año se acerca a su fin, regálese tranquilidad. Sé que es más
fácil decirlo que hacerlo, pero yo estaré a su lado, retándome a mí misma a
practicar lo que predico.
Nota: Muscular Dystrophy News es
estrictamente un sitio web de noticias e información sobre la enfermedad. No
proporciona consejos médicos, diagnósticos ni tratamientos.
Este contenido no pretende sustituir el consejo, diagnóstico o tratamiento
médico profesional. Consulte siempre a su médico o a otro profesional de salud
calificado si tiene alguna duda sobre su estado de salud. Nunca desestime el
consejo médico profesional ni se demore en buscarlo por algo que haya leído en
este sitio web. Las opiniones expresadas en esta columna no son las de Muscular
Dystrophy News ni las de su empresa matriz, BioNews, y pretenden promover el
debate sobre temas relacionados con la distrofia muscular.
Sobre la Autora
Leah Leilani es una paciente escritora que reside en el
sur de California. Es miembro activo de la comunidad de la distrofia muscular
desde que fue embajadora regional de la MDA a la edad de 10 años, tras ser
diagnosticada de una rara enfermedad neuromuscular, la miopatía mitocondrial
(Mito). Leah defiende a los discapacitados y promueve la comprensión de su
enfermedad al evocar una visión positiva de los obstáculos a los que se
enfrenta. El trabajo de Leah no se limita a su columna: también es co-moderadora
de los foros de MD News. A parte de su trabajo, Leah es conocida entre
su familia y amigos por su creatividad artística y su personalidad
extrovertida.
Esta publicación está escrita en
español para promover el acceso de la comunidad a información y
actualizaciones. La información que se comparte tiene como objetivo el interés
y la concientización general y, por lo tanto, no debe ser considerada ni interpretada
como consejo médico o legal. Se trata de información publicada abiertamente. La
Fundación Akari no promociona ninguna empresa, producto o tratamiento
específico. Le recomendamos que consulte la fuente original y tome decisiones
informadas.
Para leer la nota original de divulgación en inglés
consulte: https://musculardystrophynews.com/columns/give-yourself-peace-mind/
Si desea saber más información acerca
de este artículo de divulgación, contáctese directamente con la fuente original
de esta nota.