La alimentación en la DMD y la DMB

Reciban una educación nutricional saludable desde que son pequeños y que manejen una dieta equilibrada en todo momento, ya que influye directamente sobre el desarrollo de la enfermedad. Como norma general hay algunos pequeños consejos que nos pueden ayudar como:
  • Llevar una dieta rica en proteínas
  • Tomar alimentos antioxidantes, frutas y vegetales.
  • Incorporar aceites vegetales como el aceite de oliva o el de coco.
  • Evitar la ingesta de café y otros estimulantes como el alcohol y el tabaco.
  • Controlar exhaustivamente cualquier alergia o intolerancia alimentaria.
  •  Reducir o eliminar alimentos ricos en grasas, procesados o refinados.
  • Beber entre 6 y 8 vasos de agua al día.
  • Hacer ejercicio ligero, si es posible, de forma habitual.<br>

Proteínas: Las proteínas, moléculas compuestas por cadenas de aminoácidos uni das entre sí, son elementos fundamental es para la vida, juegan un papel clave en el desarrollo del organismo y ayudan en la formación de la masa muscular.

A continuación se ofrece un listado de alimentos ricos en proteínas:
Pescados, carnes, vegetales, lácteos y huevos.

Antioxidantes: Los antioxidantes son unas moléculas que pueden retardar o prevenir la oxidación de otras moléculas. Las reacciones de oxidación pueden producir radical es libres que comienzan reacciones en cadena que dañan las células. Los antioxidantes terminan estas reacciones quitando intermedios del radical libre e inhiben otras reacciones de oxidación, oxidándose en los mismos

Los alimentos antioxidantes más recomendables son:
Las bayas, el tomate, el brócoli, los cítricos, aceite de oliva, las u vas, la cebolla, la granada, el albaricoque, las cerezas, las nueces, el té verde o el chocolate negro.

Vitaminas: Las vitaminas son compuestos imprescinibles para la vida, ya que promueven el correcto funci onamiento fisiológico. La mayoría de las vitaminas esencial es no pueden ser sintetizadas (elaboradas) por el organismo, por lo que éste sólo puede obtenerlas por la ingesta equilibrad a de vitaminas contenidas en los alimentos naturales.

Las vitaminas son nutrientes que, junto con otros elementos nutricionales, actúan como catalizadora de to-dos los procesos fisiológicos (directa e indirectamente)

Las vitaminas, aunque esenciales en la dieta, pueden ser tóxicas en grandes cantidades, así que, de nuevo hay que ser equilibrados en su consumo, pero nunca prescindir de ellas.

Hay que tener en cuenta que la mayoría de las vitaminas no actúan solas, sino en consonancia con otras vitaminas o elementos del a dieta.

Así, por ejempl o, consumir vitamina D para regular el paso del calcio a los huesos sería poco útil sin la vita-mina K2, ya que ambas actúan en conjunto, o consumir B2 es muy importante para la correcta asimilación del a B3 y la B6.

Minerales: Los minerales son elementos importantes para la salud y el correcto funcionamiento del organismo, ya que cumplen muchas funciones distintas para el mantenimiento de los huesos, el corazón, el cerebro, así como para la asimilación enzimática y hormonal.

Existen dos tipos de minerales, los macrominerales – potasio, calcio, fósforo, magnesio, sodio, cloro y azufre – y los oligoelementos – hierro, manganeso, cobre, yodo, zinc, cobalto, flúor y selenio.

Los minerales se obtienen, de forma habitual, a través de la dieta y, si bien es cierto que todos son elementos importantes, a la hora de afrontar una dieta para la Distrofia Muscular de Duchenne y de Becker, vamos a centrarnos en aquellos que nos aportan un beneficio en el estado general o frente a posibles complicaciones derivadas de la propia enfermedad o de efectos producidos por la medicación.

Contáctenos

Horario

Copyright © 2023  The Akari Foundation. All Rights Reserved | Politica de Privacidad | 990-N