Una Nueva Herramienta Podría Mejorar el Diseño de los Ensayos Clínicos de la DMD

Özge Özkaya, MSc, PhD | 15 de abril del 2024

 

El Critical Path Institute ha lanzado un nuevo simulador de ensayos clínicos basado en modelos que puede ayudar a diseñar estudios de eficacia de nuevas terapias para la distrofia muscular de Duchenne (DMD).

Se espera que el simulador optimice el diseño de los ensayos clínicos de DMD.

Lea más información sobre terapias experimentales de DMD

“El lanzamiento del Simulador de Ensayos Clínicos de DMD representa un paso significativo hacia adelante en nuestra lucha contra la distrofia muscular de Duchenne”, dijo la Dra. Ramona Belfiore-Oshan, directora ejecutiva del Consorcio Científico Regulador de Duchenne del Critical Path Institute, en un comunicado de prensa.

“Al utilizar metodologías cuantitativas que permiten la mejora del diseño de ensayos in silico (por medio de simulaciones computacionales), podemos acelerar el desarrollo de terapias efectivas para la DMD y proporcionar una plataforma de aprendizaje para la aplicación del desarrollo de fármacos basado en modelos en otras enfermedades raras”, continuó la Dra. Belfiore-Oshan.

El simulador utiliza modelos avanzados de los cambios longitudinales en la velocidad a la que los pacientes pueden completar pruebas funcionales cronometradas como la prueba de posición supina, la prueba de subir 4 escalones, la prueba de caminar o correr 10 metros y la prueba de caminar o correr 30 pies.

También modela los cambios longitudinales en la capacidad vital forzada y la puntuación total de la Evaluación Ambulatoria North Star.

El simulador incorpora distintos factores que pueden causar variabilidad entre los pacientes, como la gravedad de la enfermedad al inicio, la edad de los pacientes, si utilizan esteroides, el tipo de mutación y el tipo de estudio.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. está revisando actualmente el simulador y, si se aprueba, estará disponible al público en el sitio web del Critical Path Institute.

La DMD es una enfermedad neuromuscular rara causada por una mutación en el gen DMD. Este gen normalmente codifica una proteína llamada distrofina, que es esencial para la salud de las células musculares. La mutación hace que el cuerpo no produzca distrofina, lo que provoca la degeneración y el desgaste muscular con el paso del tiempo.

Actualmente no existe una cura para la DMD, pero se están evaluando muchas terapias experimentales en ensayos clínicos.

 

Referencia

C-Path launches clinical trial simulator for Duchenne muscular dystrophy research. News release. Critical Path Institute. Marzo 28, 2024.

 

Sobre la Autora

Ozge Ozkaya, MSc, PhD

Özge tiene experiencia en investigación; tiene una maestría en Genética Molecular de la Universidad de Leicester y un doctorado en Biología del Desarrollo de la Universidad de Londres. Özge trabajó como científico durante seis años en el campo de la neurociencia antes de embarcarse en una carrera en la comunicación de la ciencia. Trabajó como oficial de comunicación de investigación en MDUK, una organización benéfica con sede en el Reino Unido que apoya a las personas que viven con condiciones de pérdida muscular, y luego como columnista de investigación y editora gerente de páginas de recursos en BioNews Services antes de unirse a Rare Disease Advisor.

 

 

Esta nota es sólo una traducción del contenido original. Para leer la nota original de divulgación en inglés consulte: https://www.rarediseaseadvisor.com/news/new-tool-improve-design-dmd-clinical-trials/

 

 

Si desea saber más información acerca de este artículo de divulgación, contáctese directamente con la fuente original de esta nota.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.