Özge
Özkaya, MSc, PhD | 23 de diciembre del 2024
ATLAS
2030, el exoesqueleto médico infantil para la parte inferior del cuerpo, es
seguro para pacientes con atrofia
muscular espinal (AME) y parálisis cerebral (PC), según un
nuevo estudio publicado en la revista científica Children.
Los
autores del estudio también informaron que la facilidad de uso del dispositivo “fue
buena” y los parámetros espaciotemporales de los niños progresaron a lo largo
de las sesiones.
Por
último, la satisfacción de los terapeutas respecto al dispositivo fue alta.
Para
comprobar la seguridad y el fácil uso de ATLAS 2030 en niños con AME y PC, un
equipo de investigadores dirigido por Elena García-Armada, doctora y directora
ejecutiva de Marsi Bionics, empresa desarrolladora de ATLAS 2030, analizó a 3
niños con AME tipo II y 3 niños con PC, que recibieron 8 sesiones de terapia de
movilidad asistida por robot con ATLAS 2030.
No
se produjeron eventos adversos graves en los niños que se sometieron a las
sesiones.
Asimismo,
la frecuencia promedio y el número de pasos que dieron los niños durante cada
sesión aumentaron a lo largo de las sesiones.
La
distancia recorrida en la prueba de caminar de 6 minutos también aumentó en los
pacientes con ambas afecciones.
El
tiempo promedio para colocarse el sistema fue de 4.6 minutos al final del
estudio. Sólo se necesitó un terapeuta para llevar a cabo todas las sesiones.
Tanto los niños como los terapeutas estuvieron muy satisfechos con las
sesiones.
“El
ATLAS 2030 parece ser seguro y es de fácil uso en niños diagnosticados con PC y
AME tipo II”, concluyeron los investigadores. “Estos resultados sugieren que en
el futuro deberían realizarse más investigaciones con una muestra de mayor
tamaño”.
La
AME es una enfermedad neuromuscular genética rara causada por una mutación en
el gen SMN1. Dependiendo de su gravedad, la enfermedad se clasifica en los
tipos 1, 2, 3 o 4, siendo la AME tipo 1 la forma más grave. Los pacientes con
AME tipo 2 no pueden ponerse de pie ni caminar sin ayuda.
La
parálisis cerebral es una enfermedad causada por un daño en el cerebro en
desarrollo que se caracteriza por anomalías en el movimiento y la postura.
Referencia
Cumplido-Trasmonte C,
Barquín-Santos E, Aneiros-Tarancón F, et al. Usability and safety of the ATLAS 2030 robotic gait
device in children with cerebral palsy and spinal muscular atrophy. Children 2024,11(12),1500.
doi:10.3390/children11121500
Sobre la Autora
Özge
tiene experiencia en investigación; tiene una maestría en Genética Molecular de
la Universidad de Leicester y un doctorado en Biología del Desarrollo de la
Universidad de Londres. Özge trabajó como científico durante seis años en el
campo de la neurociencia antes de embarcarse en una carrera en la comunicación
de la ciencia. Trabajó como oficial de comunicación de investigación en MDUK,
una organización benéfica con sede en el Reino Unido que apoya a las personas
que viven con condiciones de pérdida muscular, y luego como columnista de
investigación y editora gerente de páginas de recursos en BioNews Services
antes de unirse a Rare Disease Advisor.
Esta publicación está escrita en
español para promover el acceso de la comunidad a información y
actualizaciones. La información que se comparte tiene como objetivo el interés
y la concientización general y, por lo tanto, no debe ser considerada ni
interpretada como consejo médico o legal. Se trata de información publicada
abiertamente. La Fundación Akari no promociona ninguna empresa, producto o
tratamiento específico. Le recomendamos que consulte la fuente original y tome
decisiones informadas.
Para leer la nota original de divulgación en inglés
consulte: https://www.rarediseaseadvisor.com/news/walking-aid-safe-patients-sma-cp/
Si desea saber más información acerca
de este artículo de divulgación, contáctese directamente con la fuente original
de esta nota.